¿Qué es el convenio SIPAC y cómo debe aplicarse correctamente?

¿Qué es el convenio SIPAC y cómo debe aplicarse correctamente?

Imagina que vas manejando tranquilamente y, de repente, otro auto te choca por detrás. Afortunadamente, ambos tienen seguro, así que piensas: “Esto debería solucionarse rápido”.

Sin embargo, al reclamar los daños, tu aseguradora te dice que te pagará como si fuera una pérdida total cuando no te conviene, te quieren cobrar deducible o te niegan el pago por las condiciones que tienes en tu seguro. Entonces te preguntas: “¿No debería la aseguradora del responsable cubrir mis daños?”.

La respuesta que te dan es que, debido a un convenio llamado SIPAC, es tu propia aseguradora la que se encargará del pago. Pero… ¿Es justo que recibas menos solo porque tienes seguro?

Para evitar que te enfrentes a una situación injusta o para que sepas cómo actuar si te sucede, sigue leyendo. En este blog, te explicamos qué es el convenio SIPAC y cómo debe aplicarse correctamente para que no te afecte

Si eres un tercero afectado, te deben pagar el 100% de los daños

Antes de hablar sobre el convenio SIPAC, hay algo muy importante que debes saber: si eres un tercero afectado en un accidente, tienen la obligación de cubrirte el 100% de los daños.

Esto significa que no importa el acuerdo que tengan las aseguradoras entre ellas. No pueden aplicarte conceptos como «pérdida total», “deducible” ni las condiciones generales de tu seguro. Incluso si es tu propia aseguradora quien te va a pagar, debe cubrirte el valor completo del daño, no menos.

Si te mencionan términos como “pérdida total”, “Libro Azul” o el convenio SIPAC para reducir lo que te corresponde, debes tener cuidado. Como tercero afectado, tienes derecho a decidir si aceptas que te paguen como “pérdida total” o si prefieres que te cubran los costos de reparación. Evalúa cuál es la mejor opción para ti. Sin embargo, ninguno de estos conceptos justifica que te paguen menos de lo que realmente vale la reparación.

Si te encuentras en esta situación y no sabes qué hacer, contáctanos. Somos abogados especializados en seguros con más de 15 años de experiencia, y hemos ayudado a muchas personas a obtener la indemnización justa que les corresponde.

¿Qué es el convenio SIPAC?

SIPAC significa «Sistema de Pago entre Compañías» y es un convenio diseñado para hacer más rápido y sencillo el pago de indemnizaciones en caso de accidentes.

La idea es simple: si dos personas aseguradas tienen un accidente, cada aseguradora se encarga de cubrir los daños de su propio cliente, sin la necesidad de hacer largos trámites entre compañías.

Ejemplo sin el convenio SIPAC:
Imagina que Nova tiene seguro con la Aseguradora A y Estrella tiene seguro con la Aseguradora B.

  • Si Pedro es el responsable del choque, la Aseguradora B tendría que cubrir los daños de Juan, pero tendría que negociar con la aseguradora de Juan (Aseguradora A) para hacer el pago. Este proceso podría ser largo y complicado.
  • Mientras tanto, Juan tendría que esperar hasta que las dos aseguradoras lleguen a un acuerdo, lo que retrasa la reparación de su auto.

Con el convenio SIPAC, cada aseguradora se encarga de pagar los daños de su propio asegurado, sin necesidad de esperar a que la otra compañía cubra los costos.

Por ejemplo:

  • La Aseguradora A paga los daños de Nova.
  • La Aseguradora B paga los daños de Estrella.

Este sistema tiene varias ventajas, como:
Menos burocracia y trámites, ya que no es necesario reclamar el pago a otra aseguradora.
Mayor rapidez en la indemnización, porque cada asegurado recibe la reparación directamente de su compañía.
Facilidad en casos de responsabilidad compartida, cuando no está claro quién tuvo la culpa del accidente.

En resumen, el convenio SIPAC hace que los procesos sean más ágiles y beneficiosos para los asegurados.

¿Por qué no aplican las condiciones generales de la póliza?

Cuando la aseguradora del afectado es la que realiza el pago, no pueden aplicarse las condiciones generales de su póliza. ¿Por qué? Porque se trata de un tercero afectado y, por ley, debe recibir una indemnización completa por los daños sufridos.

Por lo tanto, la aseguradora no puede:
❌ Aplicar «pérdida total» si el afectado no está de acuerdo.
❌ Pagar un monto menor al valor real del daño.
❌ Usar exclusiones de la póliza del afectado para reducir o negar la indemnización.

El pago debe hacerse como si el afectado no tuviera seguro, garantizando que reciba el 100% de la reparación o indemnización que le corresponde.

Si una aseguradora intenta aplicar estos conceptos de manera incorrecta, contáctanos. Tenemos más de 15 años de experiencia en seguros y podemos ayudarte a hacer valer tus derechos.

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
Contáctanos
Haga clic para chatear con un asesor
¡Hola! Buscas atención para asegurados o para agentes de seguros. ¿Cómo podemos ayudarte?