¿Qué es el anexo 32.10.10?
En este blog te explicaremos todo lo que debes de saber acerca del anexo 32.10.10.
A partir de la modificación a la Circular Única de Seguros y de Fianzas que se publicó el 11 de enero de 2022, la CNSF implementó el anexo 32.10.10, esto con la finalidad de que los agentes de seguros y de fianzas personas físicas manifiesten a la CNSF, cuántas primas intermedian y de esta manera conocer si la suma asegurada de su póliza de responsabilidad civil es correcta.
¿Qué debo de señalar en este ANEXO?
En este anexo deberás de indicar el nombre de la aseguradora con la que renovaste o adquiriste tu póliza de responsabilidad civil, el número de póliza, fecha de expedición, fecha de vigencia y suma asegurada.
Posterior a ello debes de indicar el “AÑO DE PRODUCCIÓN”, este es el año calendario inmediato anterior a la fecha de la renovación de la póliza, por ejemplo, si tu seguro de rc, es de vigencia mayo de 2022, el año de producción será 2021 (es decir indicar lo que intermediaste de enero a diciembre de 2021).
Posterior a ello se indica un cuadro en donde deberás de señalar las aseguradoras o afianzadoras con las que intermediaste en el año de producción e indicarás las primas intermediadas por cada aseguradora.
Al final deberás de señalar tu nombre, fecha y lugar de creación y tu firma autógrafa.
Una vez que lo llenes deberás de subirlo al portal SICREP para obtener tu renovación de cédula.
¿Cuál es la suma asegurada que debo de tener para mi póliza de RC como agente de seguros y fianzas?
Si eres persona física tu suma asegurada debe de ser de 25 mil UDIs tomadas en consideración al 31 de diciembre o del 5% de las primas intermediadas en el año calendario.
Para el 2022 la suma asegurada mínima convertida en pesos es de $177,706.00 pesos.
¿Qué pasa si no cuento con la suma asegurada correcta?
La CNSF podrá iniciar un proceso sancionador para que puedas acreditar si tu suma asegurada es correcta o no y en su caso desvirtuar el hecho.
Si al final del proceso se determina que no cuentas con la suma asegurada correcta, la CNSF puede amonestarte (que es una llamada de atención por escrito) o bien multarte hasta por 200 UMAs ($19,000.00 pesos aproximadamente).
En Ormuz podemos ayudarte
Si necesitas ayuda con el proceso de renovación de tu cédula o de autorización en nueva, en Ormuz podemos ayudarte con servicios especializados. Si tienes problemas accediendo al portal de la CNSF, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro número de WhatsApp .
En Ormuz, somos expertos en agentes de seguros y todo los trámites que requieren. No dudes en pedirnos apoyo si tienes problemas o no quieres perder el tiempo realizando estos trámites.
También puedes ver nuestro sitio web para seguir aprendiendo en el tema de derecho de seguros.
en el apartado de informe de producción, a que se refiere con «fecha de emisión»?
¡Hola Mayra! En el apartado de fecha de emisión ponemos lo mismo que en en el apartado «Periodo», por ejemplo «Enero-diciembre 2023», ya que fecha de emisión es la fecha en la que fueron emitidas las pólizas, pero ya que normalmente los agentes intermedian pólizas todo el año, podemos poner la misma información que en «Periodo». No es necesario especificar en que fecha emitió cada póliza, basta con poner los meses y el año como referencia «Enero-Diciembre 2023». Si tiene alguna otra duda, no dude en contactarnos.
Con cuanto te multan por no contar con la póliza de Rc por un año?
¡Hola Erika! La multa mínima son 200 UMA, aproximadamente $20,000. La multa máxima es de 5,000 UMA, 500 mil pesos aproximadamente. Saludos!
buen dia. En el formato 32.10.10 se entiende que solo se llena un formato con la produccion del año calendario inmediato anterior. pero en los telefonos de contacto dicen que tiene que ser una hoja por cada año de los tres que se tuvo poliza vigente. Cual es lo correcto una o tres formatos?
¡Hola Ricardo! No, el reporte es solo de las primas intermedias en el año inmediato anterior, pero para el trámite, si es necesario que envíe 3 pólizas de RC con su respectiva factura y complemento de pago ¡Saludos!
En informacion del seguro de responsabilidd civil por errores y omisiones contratado, se llena con los datos de vigencia del ano anterior es decir 2024 en mi caso ya que estoy en tramite en abril 2025?
en el tramite envie las polizas de responsabilidad con su fctura de pago correspondiente, debo anexar otra copia a este formato?
¡Hola Norma! Sí, debe tomar en cuenta las primas intermediadas en 2024. Los documentos que se envían son:
1. POLIZA
2. ANEXO
2. FACTURA
3. COMPLEMENTO DE PAGO
Si tiene alguna otra duda, no dude en contactarnos. 33 3615 3146, nuestro horario es de Lunes A Viernes, de 9:30 a 2:30 y de 4 pm a 7pm, Viernes de 9:30 a 3:00. Si le ayudó nuestra respuesta, puede darnos una calificación en google o facebook https://g.co/kgs/asao3RW ¡Saludos!
Qué sucede si tengo registrada 2 Póliza de RC (Aseguradora 1 emite su propia póliza, y la póliza de RC de la aseguradora 2 aceptan que presente esa póliza en otras aseguradoras, debo incluir la producción de todas las aseguradoras con las que esté inscrita?
Hola, muy buen día Patricia
Debemos comentarle que existe un problema en tener 2 pólizas y es por la concurrencia de seguros. Ya que ambas aseguradoras no responderán sobre el mismo hecho.
Sin embargo, necesitamos conocer ¿por qué la aseguradora te está pidiendo tener otra póliza? Le pedimos que se comunique con nosotros lo antes posible para poder darle atención a su caso: 33 3615 3146, nuestro horario es de Lunes A Viernes, de 9:30 a 2:30 y de 4 pm a 7pm, Viernes de 9:30 a 3:00.
Buenas tardes , me podrían apoyar en como llenar el anexo 32.10.10, en el informe de producción cuales son las PRIMAS PAGADAS? Es el valor de la prima total de cada póliza de rc?
Hola Patricia! El anexo se debe llenar con el total de las primas intermediadas por el agente, con respecto a cada institución, del año anterior.
Por ejemplo, en el ejercicio de Enero-Diciembre de 2024
AXA Seguros —–30,000.00 primas intermediadas
GNP——- 130,000.00 primas intermediadas
Total —- 160,000.00 primas intermediadas.
Si tiene alguna duda no dude en contactarse con nosotros: 33 3615 3146, nuestro horario es de Lunes A Viernes, de 9:30 a 2:30 y de 4 pm a 7pm, Viernes de 9:30 a 3:00.
Hola. Cómo determinan si la SA mínima de la RC debe ser 5% o 25 mil udis? La CNSF checa exactamente las primas intermediadas o puedes hacer un promedio?
Adicional veo que comentan que se puede subir la factura y complemento de pago, pero a mí me lo rechazaron porque mencionan que no viene enlazado al número de póliza. Saben qué más se puede subir? Porque tengo el sello en el recibo pero del agente de mi póliza no de la aseguradora
Hola Fernando, la suma asegurada mínima de la Póliza de RC se determina por el 5% de las primas intermediadas en el año inmediato anterior o las 25 mil UDIS (en pesos son $208,522.725), la cantidad que resulte mayor.
Como tal la CNSF pide cantidades exactas de las primas, no promedios ni redondeos. Para ello le recomendamos solicitar a las aseguradoras el reporte de las primas intermediadas, por ello en el anexo viene una tabla, es justamente para indicar cada aseguradora y la cantidad correspondiente. Respecto a la factura y el complemento de pago, recomendamos solicité la corrección o alguna aclaración, ya que dicha factura si debe estar enlazada con la Póliza para hacer identificable el pago. La única forma en que podemos justificar a la CNSF que la póliza está debidamente pagada es con el «Recibo de pago de primas» o la «Factura» y «complemento de pago». Si le ayudamos a resolver su duda, puede ayudarnos con una reseña https://g.co/kgs/K9YxMSs Si tiene alguna duda, puede escribirnos y con gusto le atenderemos!
Buenas tardes, en el formato y anexo 32.10.10 en primas pagadas, no es necesario que coincidan dicha producciòn con el monto de la suma asegurada de tu pòliza de RC..?
Hola Jaime, muy buen día
Respecto al anexo 32.10.10, es correcto que no coincida la cantidad de las primas pagadas con la suma asegurada, ya que la suma asegurada mínima debe corresponder a:
I. El equivalente al 5% del total de las primas intermediadas , con respecto a todas las Instituciones para las que realizó actividades de Intermediación de Seguros o de Fianzas, durante el año calendario inmediato anterior, o
II.El equivalente en moneda nacional de veinticinco mil UDI, tomando en consideración el valor de la UDI al 31 de diciembre del año inmediato anterior. Esto es 25000 UDIs son $208,522.725 pesos.
Dependiendo la producción, será lo que corresponderá a la suma asegurada de tu póliza.
Saludos.