Reforma del IVA en Seguros 2026: Lo que debes saber

Reforma del IVA en Seguros 2026: Lo que debes saber

¿Qué está pasando?

La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Ingresos de la Federación 2026 que afectan al sector asegurador en materia de IVA en México.

En concreto, las aseguradoras ya no podrán acreditar el IVA trasladado por bienes o servicios que se utilicen exclusivamente para el pago de indemnizaciones.

Antes, muchas aseguradoras podían acreditar como propio el IVA que en realidad correspondía a terceros, como hospitales o talleres, en ciertos seguros de auto o gastos médicos. La autoridad fiscal está corrigiendo esta interpretación para alinear la práctica con la ley vigente.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha reconocido que “así estaba la ley del IVA”, pero ahora se propone esta modificación para aclarar las reglas de acreditamiento.

¿Ya es ley o sigue siendo propuesta?

La reforma ya forma parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, lo que significa que es una modificación legal vigente, no una propuesta.

Sin embargo, algunos detalles aún dependen de reglamentación o criterios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que existe cierta incertidumbre sobre cómo se aplicará en la práctica para cada tipo de seguro.

Consideraciones clave y riesgos a monitorear

  1. Definición de bienes y servicios utilizados exclusivamente para indemnizaciones: El SAT deberá especificar qué se considera dentro de esta categoría. Esta definición será determinante para las aseguradoras.
  2. Fecha de entrada en vigor: Es importante confirmar cuándo aplicarán los cambios para cada tipo de póliza, como autos, gastos médicos mayores, vida o daños.
  3. Impacto en costos: Las aseguradoras deberán decidir cómo trasladar el efecto del cambio; puede que los ajustes sean graduales o acumulativos.
  4. Adeudos fiscales y acuerdos transitorios: Existe información sobre un posible acuerdo entre gobierno y aseguradoras respecto a impuestos atrasados, lo que podría influir en la aplicación de la reforma.

Resumen sencillo

  • Sí, hay una reforma legal vigente que afecta cómo las aseguradoras manejan el IVA en México.
  • No podrán acreditar el IVA de bienes y servicios usados exclusivamente para el pago de indemnizaciones.
  • Esto podría generar un mayor costo para las aseguradoras, y posiblemente impactar en las primas de seguros o en las condiciones de las pólizas.
  • La reforma ya está incluida en la Ley de Ingresos 2026, aunque faltan reglamentos y definiciones clave del SAT.

Fuentes:

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart